
sábado, 5 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“En fin, todo estaba dispuesto. Agarré una cerveza y J. y su esposa me hablaban, tratando de hacerme olvidar la cámara, pero sólo un tonto se olvidaría de la cámara. Mi mente no está tan mal. Si hubiera una serpiente en la habitación, no me olvidaría de la serpiente en la habitación. Y click, click, click, se oía todo el tiempo. No te pone precisamente bien, y yo pensaba, esto no tiene nada que ver con el poema, esto es lo que mata a los hombres”.
Charles Bukowsky
“Espero recoger fielmente la grandeza del hombre interior, no solo la del exterior”
Julia Margaret Cameron
“Una imagen –mi imagen- va a nacer: ¿me parirán como a un individuo antipático o como un “buen tipo”? ¡Ah, si yo pudiese salir en el papel como en una tela clásica, dotado de un aire noble, pensativo, inteligente, etc.!”
Roland Barthes
“Creer más verdadera la instantánea que el retrato con pose es un prejuicio”.
Italo Calvino
“Un fotógrafo de 1850 se encontraba por primera vez, y por largo tiempo por última, a la altura de su instrumento”
Bernard Von Brentano
“Hubo un montón de cerveza, un montón de cigarrillos y evidentemente un montón de fotos, la cosa por fin terminó, y cuando fui al baño a mear me di cuenta de que quizás había arruinado todo. Al comienzo me había rascado la cabeza, y me había quedado un mechón de pelo parado como un pájaro carpintero. Todo arruinado. ¿Por qué no me dijeron? Salí y les comenté que tenía una bandera sobre mi cabeza, pero me ignoraron. La cámara no lo hará”.
Charles Bukowsky
Toda fotografía es un certificado de presencia. Este certificado es el nuevo gen que su invención ha introducido en la familia de las imágenes. Las primeras fotos contempladas por un hombre (Niepce ante La mesa puesta, por ejemplo) debieron darle una impresión de parecerse como dos gotas de agua a las pinturas (siempre la camera obscura); sabía, sin embargo, que se encontraba frente a frente con un mutante (un marciano puede parecerse a un hombre); su conciencia situaba el objeto encontrado fuera de toda analogía, como el ectoplasma de “lo que había sido”: ni imagen, ni algo real, un ser nuevo, auténticamente nuevo: algo real que ya no se puede tocar.
Roland Barthes
No hay comentarios:
Publicar un comentario